Base de Datos – Mundial Hong Kong 24

Mundial de Poomsae Hong Kong 2024 – Resultados por Categoría –

CATEGORY CAT GOLD SILVER BRONCE BRONCE2
Male Cadet CADET KOR TPE JPN PHI
Male Team Cadet CADET KOR USA PHI TPE
Pair Cadet CADET TPE HKG MEX PHI
Female Cadet: CADET KOR MEX ITA USA
Female Team Cadet CADET USA TPE KOR MEX
Pair Junior JUNIOR IRI PHI AUS CHN
Male Team Junior JUNIOR KOR USA GBR VIE
Female Team Junior JUNIOR KOR IRI TPE VIE
Male Junior JUNIOR KOR THA IRI PER
Female Junior JUNIOR TPE KOR HKG MEX
Team over 17 OVER 17 VIE MEX ITA PHI
Pair Over 17 OVER 17 KOR PHI TPE THA
Male over 17 OVER 17 USA KOR PHI MEX
Female Over 17 OVER 17 KOR DEN USA MEX
Male Under 50 OVER 50 KOR IRI BRA MEX
Male Team Over 60: OVER 60 USA GBR ARG AUS
Pair Over 60 OVER 60 GER AUS AUT ESP
Female Over 65 OVER 65 POR AUS GER JPN
Male over 65 OVER 65 IRI ARG TPE USA
Female Under 17 UNDER 17 CHN KOR TPE THA
Male Under 17 UNDER 17 KOR CAN CHN MAC
Pair Under 17 UNDER 17 KOR CHN CAN PHI
Team Under 17 UNDER 17 TPE THA VIE CAN
Pair Under 30 UNDER 30 TPE VIE MAS NOR
Male Under 30 UNDER 30 KOR USA GBR PHI
Female Under 30 UNDER 30 KOR DEN CHN THA
Female Team Under 30 UNDER 30 KOR TPE THA VIE
Male Team Under 30 UNDER 30 USA KOR HKG IRI
Female Under 40 UNDER 40 KOR VIE GER NOR
Male Under 40 UNDER 40 CHN THA DEN FRA
Female Team Under 50 UNDER 50 VIE KOR BRA GBR
Male Team Under 50 UNDER 50 KOR TPE AUS IRI
Female Under 50 UNDER 50 USA KOR ESP TPE
Pair Under 50 UNDER 50 VIE DEN IRI MYA
Female Under 60: UNDER 60 USA GER ARG ESP
Female Team Under 60 UNDER 60 USA AUS FIN HKG
Pair Under 60: UNDER 60 USA GER AUT JPN
Male Under 60 UNDER 60 KOR ESP MEX PHI
Male Team Under 60 UNDER 60 ESP USA EGY HKG
Male Under 65 UNDER 65 IRI TPE AUS KOR
Female Under 65 UNDER 65 AUT MAS CAN USA

Mundial de Poomsae Hong Kong 2024 - Resultados por País y Categoría -

Cadets

Cadets

CATEGORY CAT GOLD SILVER BRONCE BRONCE2
Female Cadet CADET KOR MEX ITA USA
Male Cadet CADET KOR TPE JPN PHI
Female Team Cadet CADET USA TPE KOR MEX
Male Team Cadet CADET KOR USA PHI TPE
Pair Cadet CADET TPE HKG MEX PHI
Cadetes

Cadets

Rank País Gold Silver Bronce Total
1 KOR 3 1 4
2 TPE 1 2 1 4
3 USA 1 1 1 3
4 MEX 1 2 3
5 HKG 1 1
6 PHI 3 3
7 ITA 1 1
8 JPN 1 1
Total 5 5 10 20

Hallazgos Clave – Cadetes

  1. Dominancia de Corea del Sur (KOR):
    Corea del Sur domina con un 60% de las medallas de oro disponibles, confirmando su liderazgo.

  2. Competitividad de Taiwán y Estados Unidos:
    Ambos países están cerca del líder en términos de medallas, mostrando solidez en categorías grupales y femeninas.

  3. México como candidato emergente:
    Con una buena cantidad de medallas (3), México tiene potencial para mejorar en futuras competiciones, especialmente si se enfoca en las categorías donde ya está en el podio.

  4. Diversidad en el medallero:
    8 países diferentes obtuvieron medallas, lo que indica un nivel competitivo amplio y representación internacional.

Tabla de Resultados

Junior

CATEGORY GOLD SILVER BRONCE BRONCE2
Female Junior TPE KOR HKG MEX
Male Team Junior KOR USA GBR VIE
Male Junior KOR THA IRI PER
Female Team Junior KOR IRI TPE VIE
Pair Junior IRI PHI AUS CHN
Junior

Junior

Rank PAIS GOLD SILVER BRONZE TOTAL
1 KOR 3 1 4
2 IRI 1 1 1 3
3 TPE 1 1 2
4 USA 1 1
5 PHI 1 1
6 THA 1 1
7 VIE 2 2
8 CHN 1 1
9 MEX 1 1
10 HKG 1 1
11 AUS 1 1
12 PER 1 1
13 GBR 1 1
Total 5 5 10 20

Hallazgos Clave – Juvenil

  1. Corea del Sur (KOR):
    Con 3 oros y una plata, KOR reafirma su liderazgo en las categorías Junior, destacándose tanto en competencias individuales como en equipos.

  2. Irán (IRI):
    Este país muestra una mejora notable, logrando un buen equilibrio con 3 medallas repartidas en todas las categorías.

  3. Diversidad en el Podio:
    Con 13 países obteniendo al menos una medalla, el nivel de competitividad es muy alto. Esto refleja un desarrollo global del talento en la categoría Junior.

  4. México (MEX):
    Aunque obtuvo solamente un bronce, muestra potencial para mejorar y alcanzar podios más altos en futuras competencias.

  5. Rendimiento Equilibrado:
    Varios países, como Vietnam y Filipinas, sobresalen en bronces, lo que muestra que están cerca de las rondas finales y podrían aspirar a mejores resultados en próximos eventos.

Tabla de Resultados

Under 30

CATEGORY GOLD SILVER BRONCE BRONCE2
Male Under 30 KOR USA GBR PHI
Female Team Under 30 KOR TPE THA VIE
Female Under 30 KOR DEN CHN THA
Male Team Under 30 USA KOR HKG IRI
Pair Under 30 TPE VIE MAS NOR
Tabla de Medallas Under 30

Under 30

UNDER 30 PAIS GOLD SILVER BRONZE TOTAL
1 KOR 3 1 4
2 USA 1 1 2
3 TPE 1 1 2
4 VIE 1 1 2
5 DEN 1 1
6 THA 2 2
7 IRI 1 1
8 PHI 1 1
9 GBR 1 1
10 HKG 1 1
11 MAS 1 1
12 NOR 1 1
13 CHN 1 1
Total 5 5 10 20

Hallazgos Clave – Menos de 30

  1. Corea del Sur (KOR) domina el medallero:

    • Con 3 medallas de oro y una de plata, KOR lidera claramente en la categoría “Under 30”.
  2. Competencia equilibrada en el segundo lugar:

    • USA y TPE empatan en número total de medallas (2 cada uno), mostrando consistencia en su desempeño.
    • Ambos países lograron 1 medalla de oro y 1 de plata.
  3. Contribución destacada de los bronces:

    • THA, VIE, IRI, PHI, GBR, HKG, MAS, NOR y CHN obtuvieron principalmente medallas de bronce, lo que refleja una competencia abierta con varias naciones representadas.
  4. Amplitud en la representación:

    • 13 países lograron al menos una medalla en esta categoría, mostrando diversidad en los resultados.
  5. Distribución de medallas:

    • En total, se otorgaron 20 medallas, con una distribución exacta de:
      • 5 de oro
      • 5 de plata
      • 10 de bronce
  6. Ausencia de México en el medallero en poomsae tradicional:

    • Un aspecto notable es la ausencia de México en esta categoría específica, lo que contrasta con su desempeño en otras competencias.
    • A diferencia de países como USA, México no logró medallas, lo que podría señalar áreas de oportunidad para fortalecer su preparación en esta división.
  7. Competencia diversa pero nivelada:

    • Aunque KOR lidera, no hay un dominio absoluto, lo que muestra una competición abierta donde varias naciones tienen la oportunidad de destacar.

Conclusión General del Análisis de las 41 Medallas

El análisis de las 42 medallas revela una distribución desigual, con una dominancia significativa de los países asiáticos, liderados por Corea del Sur (KOR). Sin embargo, también destaca el desempeño histórico de Estados Unidos (USA), logrando su mejor participación y consolidándose como líder de la región Panamericana (PATU).


  1. Dominancia asiática:

    • Corea del Sur (KOR) se lleva la mayoría de las medallas de oro (17 oros), consolidando su posición como el país más dominante en esta categoría con 25 medallas en total.
    • Los países asiáticos (KOR, TPE, THA, VIE, HKG, MAS) concentran la mayoría de las medallas de oro y plata, dejando a otras regiones con una representación menor en los primeros lugares.
    • Aunque muchas naciones lograron medallas de bronce, las preseas de mayor valor (oro y plata) están claramente concentradas en unos pocos países, principalmente de Asia.
  2. Desempeño histórico de USA:

    • Estados Unidos (USA) logra el segundo lugar en el medallero mundial, marcando su mejor participación histórica.
    • Con 8 oro, 4 platas y 4 bronces con un total de 17 medallas, USA muestra una notable mejora y se posiciona como líder absoluto de la región PATU, superando a otras naciones americanas, incluyendo México, que no figura en esta categoría.
  3. Oportunidades y aprendizajes:

    • La destacada participación de USA sugiere que con una estrategia adecuada, es posible competir contra las potencias asiáticas.
    • Las naciones con menor representación, como México, tienen una oportunidad para analizar este progreso y mejorar su desempeño en el futuro.

Reflexión Final

Si bien Asia sigue dominando el medallero, el desempeño de USA llama la atención, no solo por su mejor participación histórica, sino también por consolidarse como el líder de la región PATU. Esto marca un hito para Estados Unidos y evidencia que un enfoque estratégico puede generar resultados positivos incluso frente a la supremacía asiática. Este avance establece un estándar para otras naciones que buscan competir a nivel global.

More From Author

Rompiendo Paradigmas – Dan Chuang

Análisis de Datos – FreeStyle – Mundial Hong Kong 24

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *