El Gran Slam de Poomsae 2024: Un Escenario de Oportunidades y Competencia de Alto Nivel
El Gran Slam de Poomsae sigue consolidándose como uno de los eventos más prestigiosos y esperados del año, atrayendo a la élite del poomsae nacional. Este exclusivo torneo se ha convertido en el sueño de muchos atletas, ofreciendo un escenario donde se define la excelencia deportiva. Sin embargo, este año marca un hito histórico: los miembros de la Selección Nacional no participarán, ya que estarán representando a México en el Campeonato Mundial en Hong Kong.
Con la ausencia de 6 atletas del Top 10 en la rama varonil y 5 en la femenil, la competencia promete un dinamismo único. Este vacío crea la oportunidad perfecta para que nuevas figuras emergentes brillen y los competidores consolidados demuestren su nivel en un entorno altamente competitivo.
El formato directo a la final, con dos formas por competidor, será clave para determinar a los mejores. Las calificaciones acumuladas se traducirán en el ranking final, donde los cuatro primeros se posicionarán en lo más alto. Además, este torneo otorga valiosos puntos en la escala G10: el primer lugar sumará 100 puntos, el segundo 60, los terceros lugares 36, mientras que del quinto al octavo obtendrán 22 puntos y los últimos dos clasificados se llevarán 13.
A continuación, analizaremos en detalle a los inscritos y los favoritos en dos de las categorías más emocionantes de este Gran Slam 2024.
Categoría M30 Varonil: Una Final Anticipada con los Mejores del País
La categoría M30 Varonil promete ser una de las más emocionantes del Gran Slam, con 8 competidores listos para darlo todo en el tatami. Entre los favoritos destacan César García (JAL) y Alec Alger (YUC), dos atletas con una trayectoria impecable que ocupan posiciones destacadas en el Top 10 nacional. Su enfrentamiento en la final se anticipa como un duelo cargado de técnica, precisión y estrategia, donde cada detalle será clave para alcanzar el título.
La representación estatal también es un punto interesante en esta categoría: Jalisco lidera con 4 atletas inscritos, mientras que Yucatán, Querétaro, Tabasco y Veracruz aportan un representante cada uno. Es notable la ausencia de atletas de Nuevo León, Ciudad de México y el Estado de México, tradicionalmente estados fuertes en este tipo de competencias. Esto abre aún más el panorama para que nuevas figuras sorprendan y los favoritos consoliden su lugar en lo más alto. Es importante señalar que solo William Arroyo (OAX), con 230 mantendrá su primer lugar en el ranking independientemente del resultado de esta competencia.
Orden de Salida de acuerdo al ranking de NOV24.
Competidores, puntos acumulados y ranking solo en competencia hasta octubre:
- Sem Aguirre (JAL): 16 puntos (Octubre Ranking 16)
- Samuel Galindo (JAL): 36 puntos (Octubre Ranking 11)
- Said Ojeda (QRO): 37 puntos (Octubre Ranking 10)
- Alec Alger (YUC): 50 puntos (Octubre Ranking 9)
- Andrés Sevilla (JAL): 47 puntos (Octubre Ranking 7)
- Robinson Reyna (VER): 18 puntos (Octubre Ranking 12)
- Joseph Linaldi (TAB): 19 puntos (Octubre Ranking 14)
- César García (JAL): 69 puntos (Octubre Ranking 4)
Categoría Femenil: Talento y Competencia al Máximo Nivel
En la categoría femenil, diez competidoras están listas para destacar, con la participación sobresaliente de dos hermanas originarias del EDOMEX. Entre las principales favoritas al título se encuentran Fabiola Olivares y Valeria Espinoza, ambas de la CDMX, junto a Paulina Rodríguez del EDOMEX. Estas atletas han demostrado un nivel técnico excepcional, posicionándose como fuertes aspirantes al campeonato.
No obstante, la competencia está abierta, y no se descartan sorpresas. Valeria Abad (JAL), Alejandra Guerrero (NL) y Regina Balderas (NL) llegan con una combinación de talento y esfuerzo que podría cambiar el desenlace de la contienda.
La representación estatal es diversa, con tres competidoras de JAL, dos de la CDMX, dos del EDOMEX, dos de NL y una de TAMPS. Este equilibrio regional, combinado con un alto nivel de competencia, asegura una jornada emocionante, repleta de técnica, estrategia y momentos inolvidables. Es importante señalar que Cecilia Lee (NL) y Paula Fregoso (JAL), con 264 y 188 puntos respectivamente, mantendrán sus posiciones en el ranking independientemente del resultado. Sin embargo, esta competencia tendrá un impacto significativo en la re-clasificación general del top 10.
Orden de Salida de acuerdo al ranking de NOV24.
Competidoras, puntos acumulados y ranking hasta octubre:
- Diana Macías (TAM): 0 puntos hasta octubre (ganadora del G3 de Tamaulipas).
- Patricia Rodríguez (EDOMEX): 12 puntos (Octubre Ranking 20)
- Alexandra Mendoza (JAL): 29 puntos (Octubre Ranking 14)
- Regina Balderas (NL): 32 puntos (Octubre Ranking 12)
- Cindy Valeria Abad (JAL): 36 puntos (Octubre Ranking 11)
- Ninive Mejía (JAL): 36 puntos (Octubre Ranking 10)
- Paulina Rodríguez (EDOMEX): 42 puntos (Octubre Ranking 7)
- Fabiola Olivares (CDMX): 59 puntos (Octubre Ranking 5)
- Alejandra Guerrero (NL): 37 puntos (Octubre Ranking 9)
- Valeria Espinoza (CDMX): 48 puntos (Octubre Ranking 8)
Reconocimiento a los Atletas y Entrenadores
Felicitamos a todos los competidores y entrenadores por su esfuerzo y dedicación, que los han llevado a ser seleccionados para este importante evento. Este Gran Slam será una excelente oportunidad para que nuevos rostros se posicionen en lo más alto del podio, en un año marcado por la histórica ausencia de los miembros de la Selección Nacional en esta competencia.
¡Éxito a todos los participantes y que gane el mejor!
Fuente Tpss.eu


Nota: Los puntos difieren del ranking oficial de la FMTKD de Octubre, donde se otorgaron 10 puntos extra por tomar el COCET. No consideramos el ranking de noviembre debido a la baja participación en eventos, priorizando un análisis más representativo del resultado en las competencias de Mérida G4, Monterrey o Chihuahua G4, Zacatecas G5, Tabasco G4 y Aguascalitentes G10.