Nos enorgullece presentar a los destacados atletas que forman la selección nacional de poomsae, quienes representan a México con orgullo en competencias de alto nivel. Este blog es un tributo a cada uno de ellos, así como a sus equipos de soporte, entrenadores y familias, que han sido parte fundamental de sus logros. A continuación, presentamos un cuadro detallado con información clave de nuestros atletas y de los eventos en los que competirán en el Mundial de Hong Kong 2024.
El cuadro informativo destaca el evento, el estado de origen, el nombre del atleta, su posición en el ranking nacional y los pasos necesarios para avanzar hacia una medalla. Esta estructura nos permite ver el arduo camino que cada atleta enfrenta en su búsqueda de representar a México en el podio mundial.
Por ejemplo, en la categoría de Equipo 3, encontramos a Ana Alger, del estado de YUC, quien ocupa el puesto número 6 en el ranking nacional de OCT24. En el campeonato mundial, competirán 32 tercias en total. Esto significa que, para asegurar una medalla, deberán avanzar en las rondas eliminatorias: primero en la ronda de 32, luego en los 16, después a los 8 y, finalmente, posicionarse entre las 4 mejores para entrar en la zona de medallas. Así que la última columna nos dice que de ganar 3 rondas estarán en el cuadro de medallas.
Esta tabla es un homenaje a la dedicación de cada atleta y un reflejo del esfuerzo colectivo de sus equipos y familias, quienes han impulsado a cada representante nacional hacia el sueño de conquistar el Campeonato Mundial de Poomsae en Hong Kong.
Cuadro 1 Categoría M30 – 12 atletas

Cuadro 2: Juveniles y M17 en Free – 15 atletas

Cuadro 3: Cadetes – 10 atletas

Distribución Estatal de Atletas en la Selección Nacional de Poomsae (Juvenil y M30)
La representación estatal en la selección nacional de poomsae, en las categorías Juvenil y M30, destaca a ocho estados de México, con una notable concentración de atletas provenientes de Jalisco.
Jalisco lidera ampliamente con 10 atletas, lo que representa el 37% de los 27 atletas de estas dos categorías. Este dominio no solo resalta la fortaleza del estado en poomsae, sino también el esfuerzo sostenido en la formación de talento, en gran parte gracias al liderazgo del CODE y de los entrenadores como Mercedes Domínguez Rocabado, conocida por su enfoque en la planeación a largo plazo.
En segundo lugar, Yucatán y Nuevo León comparten el 30% de los atletas (4 cada uno), consolidándose como estados clave en la representación nacional. Sin embargo el futuro de YUC esta comprometido dada la vacante de entrenador estatal.
Distribución Completa por Estado y entrenadores clave:
- Jalisco (JAL): 9 atletas (33%) – Profa. Mercedes Domínguez Rocabado
- Yucatán (YUC): 4 atletas (15%) – Hasta 2023 Prof. Faustino Fong, actualmente vacante.
- Nuevo León (NL): 4 atletas (15%) – Prof. Kang Young Lee padre de 2 de los 4 atletas.
- Ciudad de México (CDMX): 3 atletas (11%) –
- Aguascalientes (AGS): 2 atletas (7%) – Prof. Juan Alfredo Martínez padre de los dos atletas.
- Estado de México (EDOMEX): 2 atletas (7%) – Profesores Susana Azpeitia y Gustavo Garcia Azpeitia
- Oaxaca (OAX): 2 atletas (7%) – con el triple campeón mundial – Prof. Victor Arroyo
- Tabasco (TAB): 1 atleta (4%) – Profa. Ollin Medina y Prof. Ponciano Garcia
Desglose por Categoría
Categoría Juvenil:
- Jalisco mantiene el liderazgo con el 33% de los atletas en esta categoría, seguido de Yucatán con un 20%, lo cual indica la fortaleza de ambos estados en el desarrollo de talento joven.
Categoría M30:
- Jalisco aumenta su dominio con el 33% de los atletas en esta categoría, y Nuevo León con CDMX siguen con un respetable 17% cada uno, reflejando una alta competitividad en la categoría de mayores.
Es claro que Jalisco, Yucatán, y Nuevo León llevan la batuta en poomsae, cada uno contribuyendo significativamente al talento de la selección nacional.
Cuadro 4: Resumen por estado y categoría juvenil y M30

Fuente de la información: simplycompete.com